Este programa que busca promover la salud emocional de niños y niñas de entre 5 a 8 años de edad a partir de la enseñanza y del reforzamiento de estrategias que los ayuden a enfrentar de mejor manera las adversidades, llevó a cabo el módulo «Enfrentándose al cambio y a la pérdida».
Para esta actividad, se realizó una visita al cementerio aledaño a la Escuela Misión de San Juan, el cual es principalmente ocupado por familias Huilliches. En éste, yacen familiares de algunos de los niños y niñas que participan del programa, por lo que era importante generar una visita abriendo una espacio para explorar y expresar sus emociones, y así también las distintas formas de adaptarse a la pérdida y al dolor derivado del duelo.
De esta manera el impacto negativo de una pérdida disminuye al comprender que los cambios son parte esencial de la vida. En esta visita, uno de los niños llevó flores y acompañado por sus amigos fue a dejarlas en la tumba de su hermanito.
Al ser mayoritariamente Huilliche el cementerio, tenía una infraestructura especial. En vez de mausoleos, tienen casas pequeñas de madera que vistas desde la calle parecen una ciudad en miniatura. Cada una de ellas están orientadas hacia el sur, ya que según sus creencias los puntos cardinales del bien son el sur y el este, mientras que los espíritus del mal habitarían en el norte y el oeste.
De esta forma, se incorporaron las tradiciones locales a la metodología del programa Los Amigos de Zippy, perteneciente a la organización inglesa Partnership for Children y ejecutado en 30 países del mundo, entre ellos Noruega, India, Jordania y Chile desde el 2011.