Sofía Alemparte, la nueva coordinadora del programa Abriendo Caminos
CreArte
A principios de junio, Sofía Alemparte se incorporó al equipo de la Corporación CreArte como la nueva coordinadora de Abriendo Caminos, un programa perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social que busca fortalecer la resiliencia en niños, niñas y adolescentes hijos de un padre o ambos privados de libertad.
Sofía ejerce como psicóloga, pero además estudió diversas disciplinas artísticas como el cine y la fotografía. Siguiendo esa línea, hoy en día quiere especializarse en el arteterapia.
Tras su reciente incorporación, Sofía compartió con nosotras un poco sobre su vida, cómo llegó a CreArte y sus próximos desafíos.
¿Por qué escogiste la carrera psicología?
La verdad es que nunca pensé que estudiaría psicología. Me encanta el arte, la literatura y las historias. Siempre estuve ligada a las artes: Estudié Cine con mención en Fotografía y luego hice cursos de fotografía en Buenos Aires. Me dediqué a eso varios años, pero después sentí la necesidad de que mi profesión estuviese volcada también a la comprensión del ser humano. Eso me empezó a interesar enormemente y también por estar en contacto con personas. Ser artista es muy solitario… Y así fue cómo surgió la idea de estudiar psicología y ¡no me arrepiento para nada!
¿Por qué quisiste sumarte a CreArte?
Cuando surgió la posibilidad de unirme a CreArte, ¡no lo dudé! Conocía lo que hacían porque trabajé con Constanza y me parecía fascinante la idea de trabajar la resiliencia a través del arte. Me parecía una aventura sumarme a un proyecto desafiante y seguir ligada al arte desde la psicología. La verdad es que en CreArte se juntan mis dos amores: trabajar con gente y el arte puesto al servicio.
Dada tu experiencia, ¿cuál crees que sería tu principal aporte para el programa Abriendo Caminos?
Yo creo que fundamentalmente mi aporte sería darle una mirada crítica al programa para conformarnos como un equipo potente que trabaja apasionadamente. Me considero una persona organizada, ordenada y creativa, y creo que eso podría ser un aporte para el desarrollo del programa como también creo ser una aporte desde mi experiencia de trabajo con familias.
Sofía junto a sus compañeros del diplomado de Parentalidad Positiva.
¿Cuál es tu principal desafío para este nueva versión del programa Abriendo Caminos?
El desafío creo que está en poder cumplir con los tiempos del programa versus hacer un trabajo de calidad con cada familia con la que trabajamos. El manejo del tiempo siempre es un desafío, pero creo que principalmente es estar constantemente revisando desde una mirada crítica lo que se va haciendo y que jamás se pierda el sello que tenemos como corporación y como equipo en el programa.
Cuéntanos una anécdota o historia que te haya marcado de tu labor social.
Creo que algo que me marcó de una manera profunda fue cuando hice mi práctica profesional en un CESFAM (Centro de Salud Familiar) en una zona rural de la V región. Más que una historia, me marcó la experiencia de trabajar fuera de Santiago: Conocer las problemáticas de la gente que vive en el campo, sus miedos, sus visiones de vida; el Chile de verdad. Cuando somos profesionales que trabajamos en Santiago, creemos que esa es la realidad. Por lo que al final muchas veces se invisibiliza a las familias chilenas que más representan a nuestro país, como las que conocí en esa oportunidad. En pocas palabras, conocí a gente maravillosa y eso me marcó profundamente en mi trabajo.
Si tuvieras que definirte en 3 palabras, ¿cuáles crees que te representan?
Alegre, estudiosa y creativa.
Cuéntanos cómo se vienen las próximas semanas con la gestión de Abriendo Caminos…
Dentro de las próximas semanas estaremos finalizando la etapa de diagnóstico de nuestra cobertura, lo que nos permitirá realizar un plan de intervención para las familias, niños y cuidadoras con los que trabajamos.
En cuanto a actividades, estamos finalizando los talleres de vacaciones de invierno para nuestros niños AC (talleres de mándalas, cine, bisutería) y finalizaremos con la obra de teatro «El Tribunal del Bosque» que se mostrará en la Biblioteca Nacional como cierre de los talleres de invierno. Además, tenemos una salida al MIM para los niños y también estamos planeando talleres para cuidadoras.
4 comments. Leave new
Qué bonita labor Sofia ,que gran desafío para ti y los equipos.,que te vaya muy bien en esta labor profesional.
Te felicito y mucho ánimo