Después de un extenso trabajo, el pasado 25 de Noviembre se realizó el cierre de la versión 2017 del Programa de Educación Artística para el Fomento de Factores Resilientes. Este año el programa tuvo un crecimiento importante en términos de metodología y de gestión de territorio. Este año se instauró en terreno un trabajo participativo entre las alianzas del programa, los voluntarios, las prácticas, las redes y las escuelas que fueron parte de los talleres CreArte, generando innovadoras formas de trabajo con resultados nuevos para la Corporación que ayudaron a una evolución de la metodología de CreArte y que nos llevaron a un siguiente nivel en términos de intervención social.
El cierre anual de los talleres se realizó bajo la temática «Protagonistas del Arte» donde se emuló el paseo de las estrellas de Hollywood, participaron cerca de 50 niños y sus familias y la actividad se enfocó en mostrar los proyectos de cada taller más que en hacer un show de cierre. Se mostró el trabajo de dos pinturas de murales realizados con diseño participativo entre voluntarios y los niños de los talleres, uno enfocado a las vivencias del espacio de los talleres y otro basado en los gustos de los niños. Otro de los talleres fue una marcha por los derechos de los niños, donde ellos construyeron instrumentos musicales, pancartas y marcharon en torno a sus derechos.
Además, hubo dos talleres de música y un taller verde, enfocado en el reciclaje y la intervención de un espacio público, donde los niños plantaron flores, hicieron maceteros y espantapájaros con materiales reciclados. Otro taller fue una obra de teatro de títeres, en la que los niños hicieron el escenario y crearon los títeres que los representaban a ellos mismos y sus viviencias en los talleres. Este grupo grabó su obra para exponerla en el cierre, una presentación similar a 31 Minutos.
Nuestra Directora Social, Elena Aros, nos comenta que: «A pesar de que la cobertura es reducida, nivel de la intervención se ha ido profundizando cada día más. Por ende el conocimiento de los niños y diagnosticar sus diferentes vunerabilidades, porque están en un contexto especial, hace que la intervención cada año se más compleja porque es más profunda. No es solo ir a hacer talleres e irte, sino que existe un involucramiento de los niños con los voluntarios.»
Elena también destaca que se dio un salto en la metodología, en términos de que los talleres son cada vez más conscientes de que buscan hacer algo concreto con foco en el desarrollo de autoestima, creatividad y habilidades sociales desde la concepción del taller.