Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
  • Hazte socio
  • Dona
Corporación CreArte
0
Product was successfully added to your cart

Carrito

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Directorio
    • Equipo
    • Historia
    • Memorias
    • Donantes, Alianzas y Apoyos
    • Nuestros ODS
  • Qué hacemos
    • Programa de Educación Artística para el Fomento de Factores Resilientes
    • Programa Abriendo Caminos
    • Proyectos
    • Extensión
  • Ayúdanos
    • Hazte socio
    • Tienda Solidaria CreArte
    • Dona
  • Noticias
    • Prensa
    • Suscríbete al Newsletter
  • Contacto


Programa de Educación Artística 
para el Fomento de Factores Resilientes

La principal intervención que realiza Corporación CreArte, se denomina Programa de Educación Artística para el Fomento de Factores Resilientes, y es ejecutada tradicionalmente en escuelas básicas que pasan a ser nuestras Escuelas CreArte, por el periodo en que el Programa se esté ejecutando en ellas.

La base del Programa es la realización de Talleres Artísticos de áreas diversas, planificados bajo la metodología CreArte y ejecutados por jóvenes voluntarios que sábado a sábado, entre mayo y noviembre, acompañan a niños y niñas de 6 a 14 años a crear para creer en ellos mismos, en que pueden llegar a ser los promotores de su propio desarrollo y en que pueden enfrentar las dificultades con las que se encuentren de manera exitosa.

Las Escuelas CreArte presentan ciertas características comunes que pasan a constituir criterios de selección a la hora de definir en cuál de ellas se ejecutará el Programa. Son las siguientes:

  • Las Escuelas CreArte, presentan un alto índice de vulnerabilidad escolar (IVE), según información entregada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) (Sobre 40%).
  • No cuentan con actividades extra programáticas similares a las que les ofrece CreArte.
  • Son de fácil acceso, aún cuando se ubican en sectores vulnerables (en miras de facilitar la llegada de los voluntarios).
  • Ejecutamos nuestros talleres en centros comunitarios.
  • La Dirección de los establecimientos, con quién se hace el primer contacto para instalar el Programa dentro de las actividades habituales de la Escuela, autoriza y respalda nuestra presencia en ella.
  • Existe un compromiso de su parte de otorgar las condiciones óptimas para el adecuado desarrollo del Programa.
  • Sus misiones institucionales y/o programas educativos son coherentes con los objetivos del Programa.
  • Facilitan y apoyan el tema logístico que conlleva la implementación y ejecución del Programa.
  • Presentan bajos resultados en mediciones estandarizadas respecto al rendimiento escolar de sus alumnos, como por ejemplo el SIMCE
  • Son mixtas.
¿Cómo sabemos que nuestra intervención cumple sus objetivos?

El historial de evaluaciones cuantitativas a nuestro Programa de Educación Artística manifiesta resultados favorables. Por ejemplo, entre el 2001 y el 2005 aplicamos el test de Piers & Harris a los niños y niñas antes y después de participar en nuestros Talleres, arrojando resultados estadísticamente significativos en el aumento de su autoestima. Asimismo, en el 2005 el test CREA: Inteligencia Creativa reveló que los participantes presentaban un mayor nivel de creatividad al término del Taller Artístico respecto de un grupo control.

Nos encuentras en:

Monjitas 527, oficina 413
Santiago Centro – Chile.

Únete a #CreArte

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Directorio
    • Equipo
    • Historia
    • Memorias
    • Donantes, Alianzas y Apoyos
    • Nuestros ODS
  • Qué hacemos
    • Programa de Educación Artística para el Fomento de Factores Resilientes
    • Programa Abriendo Caminos
    • Proyectos
    • Extensión
  • Ayúdanos
    • Hazte socio
    • Tienda Solidaria CreArte
    • Dona
  • Noticias
    • Prensa
    • Suscríbete al Newsletter
  • Contacto