Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
  • Hazte socio
  • Dona
Corporación CreArte
0
Product was successfully added to your cart
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Directorio
    • Historia
    • Memorias
    • Donantes, Alianzas y Apoyos
    • Nuestros ODS
  • Qué hacemos
    • Programa de Educación Artística para el Fomento de Factores Resilientes
    • Programa Abriendo Caminos
    • Proyectos
    • Extensión
  • Únete a nosotros
    • Hazte socio
    • Tienda Solidaria CreArte
    • Dona
  • Noticias
    • Prensa
    • Suscríbete al Newsletter
  • Contacto

La experiencia de CreArte en el Campamento de emergencia en Santa Olga #MovidosxChile

28 febrero, 2017CreArte

Gracias al interés de los voluntarios de nuestra corporación, parte del equipo de los Talleres CreArte participó en el campamento de emergencia de Santa Olga (Región del Maule) luego de la catástrofe incendiaria que afectó al centro sur de nuestro país.

Elena Aros nos cuenta un poco de esta experiencia: “Estaba la catástrofe en todos lados y en mi rol de de Directora Social empecé a recibir muchos mensajes de parte de nuestros voluntarios, pidiéndome información sobre cómo podían ir a terreno y cómo podían ayudar. A raíz de esta necesidad, empezamos a participar en las reuniones de MovidosxChile y paralelamente en las reuniones de coordinación de INJUV gracias a la alianza existente con la Red de Voluntarios de Chile.”

A partir de estas reuniones, Elena comenzó a organizar la participación de nuestros voluntarios en base a sus experiencias anteriores en gestión de la ayuda en zonas de emergencia. Manteniendo la premisa de que CreArte tiene la mirada de una ejecución consciente y profesional. Por lo mismo, explica que el trabajo de nuestra corporación tuvo una participación activa y un rol de vinculación de organizaciones durante la emergencia. Abarcando actividades realizadas desde el 25 de enero hasta el 14 de febrero.

Una de las primeras acciones, fue la coordinación interna de los voluntarios de CreArte para bajar la ansiedad que surge normalmente ante una situación de catástrofe y posteriormente coordinar su participación en las actividades de respuesta a la emergencia que se estaban siendo organizadas por otras entidades.

Siguiendo esa línea, durante la primera semana parte de nuestro equipo de voluntarios realizaron campañas de recolección de ayuda en sus círculos laborales, recolectando elementos que se solicitaban desde algunas organizaciones que estaban trabajando en terreno, como fue Fundación Huellas y Bomberos de San Javier y Talca.

En esa misma semana, CreArte también tuvo un rol de coordinación entre organizaciones conectando a INJUV con Movidos x Chile a través de la Red de Voluntarios de Chile. Además se coordinó que voluntarios de la Fundación Pro Solidario pudieran trabajar con la Fundación Huellas en el sector de Curepto, San Javier, Talca y los alrededores durante una semana. Gracias a esta última gestión, nuestra organización pudo tener un primer diagnóstico de lo que realmente sucedía en la zona de emergencia y detectar dónde era necesario gestionar ayuda.

Una de las preocupaciones de Elena en torno a la participación de nuestros voluntarios, era el hecho de gestionar ayuda que no implicara un conflicto en terreno. Ya que al momento de una emergencia, el escenario es muy complejo por el mismo daño de la catástrofe y el caos que produce la combinación de las ayudas y la situación de urgencia. En este caso en particular, ocurrió que se producían tiroteos de noche debido a una gran sensación de inseguridad, surgieron problemas de salubridad debido a la contaminación, la escasez de agua y la cantidad de animales muertos que se arrojaban a los ríos.

Ante este escenario y gracias a la coordinación con la Red de Voluntarios de Chile, el equipo de CreArte pudo sumarse a la plataforma de INJUV, quienes estaban trabajando con apoyo del campamento con los militares y ONEMI. Lo que aseguro a nuestro equipo el traslado, un espacio seguro para dormir, alimentación, kit de salud y seguro médico.

La participación de CreArte en terreno estuvo enfocada en apoyar la planificación de INJUV,  abriéndose a la posibilidad de que si se diagnosticaba que era de utilidad trabajar con infancia se realizarían Talleres CreArte. Por esta razón, se preparó una planificación de talleres que tuvieran relación con la contingencia, pensando en que se iba a trabajar en un lugar donde no habría espacio para guardar materiales, que había que evitar el uso de agua y la generación de basura.

El voluntariado INJUV
Finalmente se coordinó a un equipo de cinco voluntarios que asistirían al campamento de Santa Olga durante una semana viajando un día martes. Se consideró necesario pedirle al equipo que fuera preparado con todo lo necesario para su estadía (agua, alimentación, etc.).

El día lunes antes de viajar a terreno, los voluntarios participaron una capacitación donde se mostró el plan de trabajo, se dieron instrucciones para realizar una intervención psicosocial y se habló del tema de la contaminación probable en el lugar.

Ya para el martes, en el campamento ya se encontraban los tres grupos de voluntarios que trabajarían durante la semana: aquellos que ingresaron a la plataforma directamente, algunos cupos entregados para la organización Fútbol Más y el equipo de CreArte que asistió en representación de la Red de Voluntarios de Chile. En el campamento hubo un gran trabajo de colaboración en cuadrillas temáticas y de contención psicosocial con todos quienes estaban en terreno.

La participación de nuestro equipo se consolidó el día jueves con el inicio de la realización de Talleres CreArte enfocados al trabajo de enfrentar miedos, sentimientos de pérdida y resiliencia. Una de las actividades fue un cuenta cuentos de la historia de “Ramón el preocupón” donde los niños construyeron sus quitapesares con la ayuda de los voluntarios.

El lunes, el equipo se trasladó al sector de Pellines, donde se requerían talleres para niños y niñas. En ese lugar se trabajó en conjunto Fútbol Más, atendiendo a más de 30 niños en una intervención que combinaba actividades de arte con ejercicios de precalentamiento deportivo.

Ese mismo día, se realizó un cierre interno de los voluntarios CreArte, recogiendo sus impresiones, opiniones y perspectivas de lo que se podría generar a futuro como corporación en este mismo territorio. Generando líneas críticas para nuestra línea de trabajo con jóvenes voluntarios.

A modo de conclusión, Elena rescata los vínculos y el impacto que se logró a través de la gestión y participación de CreArte. Señala que nuestra organización fue muy activa en la participación desde la vereda de la Red de Voluntarios de Chile y que hoy somos parte de la Mesa de Educación de Movidos x Chile que trabaja la situación de los niños y niñas en el sistema escolar.

Revisa en Facebook las fotos de los voluntarios CreArte trabajando en el campamento de emergencia en Santa Olga.

0
Anterior Corporación CreArte realizó en conjunto con el Centro Cultural Tongariki en Isla de Pascua, la primera versión de «Tapati Ŋapoki» Siguiente ¿Conoces la Ruta Social 2030?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de CreArte

  • Todo Chile por un nuevo pacto social 14 noviembre, 2019
  • Descarga nuestro CreArtín Navideño 14 diciembre, 2017
  • Despedimos a nuestros Voluntarios CreArte 2017 7 diciembre, 2017
  • Protagonistas del Arte: Cierre de los Talleres CreArte 2017 28 noviembre, 2017
  • Cierre del Programa Abriendo Caminos 2015 – 2017 «Fortaleciendo la Resiliencia» 6 noviembre, 2017
  • «Bienvenido a Chile» el taller de CreArte para niños y niñas migrantes. 23 octubre, 2017
  • CreArte participó en el 3° Encuentro Nacional de Voluntariado Juvenil 8 octubre, 2017
  • Así fue nuestra Fiesta de la Cultura Latinoamericana gracias a ExpediaCares 20 septiembre, 2017
  • CreArte realiza un mural de los ODS en la Segunda Cumbre Joven de INJUV 1 septiembre, 2017
  • ¿Ya conoces nuestra Eskuela de Arte Urbano? 24 agosto, 2017

Nos encuentras en:

Av. Providencia 1945, oficina 403
Santiago – Chile.

Teléfono: +56 2 22256520

Únete a #CreArte

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Directorio
    • Historia
    • Memorias
    • Donantes, Alianzas y Apoyos
    • Nuestros ODS
  • Qué hacemos
    • Programa de Educación Artística para el Fomento de Factores Resilientes
    • Programa Abriendo Caminos
    • Proyectos
    • Extensión
  • Únete a nosotros
    • Hazte socio
    • Tienda Solidaria CreArte
    • Dona
  • Noticias
    • Prensa
    • Suscríbete al Newsletter
  • Contacto