Ambos programas procuran fortalecer la resiliencia infanto-juvenil. En el caso de Abriendo Caminos, está enfocado en niños, niñas y adolescentes hijos de un padre o ambos privados de libertad. Mientras que el Programa de Educación Artística para el Fomento de Factores Resilientes se lleva a cabo en escuelas de altos índices de vulnerabilidad y en centros educacionales informales junto al trabajo de jóvenes voluntarios que planifican y desarrollan talleres artísticos guiados por la corporación durante el año escolar.
Para estas Fiestas Patrias, se realizaron celebraciones especiales junto a los voluntarios, el equipo de la corporación y los niños y niñas que participan tanto de los talleres como del programa Abriendo Caminos en la comuna de Recoleta y Huechuraba. En total fueron más de 100 personas las que se unieron a festejar con CreArte.
En Recoleta, la celebración fue en el centro Coordinadora Social y Cultural Trepegne – Angela Davis. Entre las actividades que se realizaron estaba tirar la cuerda, carreras de sacos y una competencia de baile de cueca.
El equipo y los voluntarios los esperaban además con una rica convivencia que consistía de empanadas chilenas y terremotos para niños. Al final cada uno de los niños y niñas se llevó un volantín con el diseño de la bandera de regalo.
En el caso de Huechuraba, la actividad se llevó a cabo en las Siete Canchas de la municipalidad, donde los niños y niñas junto a los voluntarios se dividieron en equipos y debieron superar varias pruebas dieciocheras en la búsqueda del tesoro.
Después de una ardua competencia, encontraron el premio final: volantines y remolinos. Más tarde, compartieron una rica empanada de pino y dulces chilenos.